Blog
Entrada: Colombia apuesta por la transición justa para beneficiar hospitales y centros educativos

FENOGE, con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas de Colombia realizará una inversión de aproximadamente 19 millones de dólares con el objetivo de proveer soluciones energéticas basadas en el uso de fuentes no convencionales de energía como ser el uso de energías renovables. Se espera que esta inversión beneficie a alrededor de 350 edificaciones que prestan servicios educativos y de salud en más de 200 municipios ZOMAC, PDET y de categoría 5ª y 6ª en Colombia.

El presente programa tiene el nombre de «Con Energía» y el «Cesar» será el primer departamento beneficiado con el mismo. Durante la inauguración del programa, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, anunció que se invertirán más de 960 mil dólares para la implementación de Sistemas Solares Fotovoltaicos y medidas de Gestión Eficiente de la Energía en hospitales e instituciones educativas de este departamento.

Se espera que durante el año 2023, con el programa «Con Energía», se instalen 1,200kWp de potencia, mientras que durante el 2024 se prevé incrementar esta potencia a 3,200kWp en los municipios beneficiados. Esto generaría ahorros energéticos anuales por más de 5GWh/año en las edificaciones beneficiadas. Asimismo, la implementación de estos sistemas solares fotovoltaico implica un impacto ambiental importante, mitigando más de 700 toneladas de dióxido de carbono anualmente a partir del 2025 (Ministerio de Minas y Energía Colombia, 2023).
Como se mencionó anteriormente, el proyecto no solamente consiste en el uso de fuentes de energías no convencionales, sino también en la implementación de medidas de Gestión Eficiente de la Energía. Al respecto, Juan Camilo Vallejo, director ejecutivo del FENOGE propuso la sustitución de bombillas incandescentes por bombillas con tecnología LED, el recambio de neveras ineficientes por neveras nuevas eficientes, la sustitución de aires acondicionados y la adecuación de instalaciones eléctricas internas. Consecuentemente, se espera que con estas medidas se logre un ahorro energético de hasta el 30% en las edificaciones beneficiadas (Ministerio de Minas y Energía Colombia, 2023).

En suma, el Ministerio de Minas y Energía y el FENOGE planean, con este programa beneficiar a los territorios con niveles de pobreza extrema, en donde las necesidades básicas no estén siendo satisfechas debido a la coyuntura existente. De esta forma, lo que se busca es desarrollar un modelo de transición energética y justa en el país, en beneficio de la población, especialmente de los más necesitados.